El compliance penal, la nueva cultura de cumplimiento que viene para quedarse

La globalización nos ha llevado a sacar de los libros de derecho penal aquel principio que hace unos años estudiábamos en la universidad del societas delinquere non potest, es decir, que las personas jurídicas no pueden delinquir.

En 2010, por primera vez, se introdujo a nuestro Código Penal una institución de origen anglosajón que desterraba este principio de nuestro ordenamiento jurídico. Esta nueva institución determina que si en el ámbito de una persona jurídica1 se comete un delito que la pueda beneficiar directa o indirectamente, ésta sea responsable penalmente, responsabilidad que puede alcanzar a su administrador aunque no reúna los requisitos para ser el sujeto activo. Es decir, que nuestra empresa podrá ser condenada penalmente por este delito aunque lo haya perpetrado, por ejemplo, un trabajador, si esto beneficia a la persona jurídica de alguna forma.

Es pues, con la entrada en vigor de la última reforma del código penal este último 1 de julio, que esta responsabilidad se consolida, pero también se introduce una novedad importante en forma de exención de responsabilidad en el supuesto de que se haya realizado, por parte de la persona jurídica, un programa de compliance penal o modelo de prevención individualizado.

El compliance penal es un plan de prevención de delitos y de formación que una vez implantado en la empresa permite acreditar su compromiso con el cumplimiento de las leyes penales, y que, en aplicación del que dispone el articulado de la reforma de 2015, evita una posible responsabilidad penal de esta persona jurídica.

Ante el amplio supuesto de posible comisión delictual en el seno de la persona jurídica y las duras penas que prevé la ley penal que pueden llegar a determinar su disolución, la suspensión de actividades o la prohibición de realizarlas en un futuro y el elevado importe de las multas que se pueden imponer, los programas de compliance penal se convierten en una necesidad para las empresas y su cumplimiento no sólo dará tranquilidad a la organización, sino que, por extensión, se entenderá que la empresa que se somete en un programa de prevención de delitos es aquella que se rige por las normas de buen gobierno corporativo, las buenas prácticas y la ética, ajustándose a las expectativas de la comunidad, lo que, en definitiva se convierte en un valor añadido de cara a clientes, proveedores, y a la sociedad en general.

Y es que, de vez en cuando, la globalización también nos aporta aspectos positivos: la voluntad del legislador que las empresas sean conscientes de la necesidad de tomar medidas para prevenir la posible comisión de delitos. Conciencia que, para que el modelo de prevención funcione, se complementa con la formación de sus integrantes, tanto trabajadores como directivos. Una nueva cultura que las empresas tendrán que implantar y que aporta valores que van íntimamente ligados a la transparencia, la honestidad y el buen gobierno.

Haidé Costa i Villaró

Ex-magistrada

Socia fundadora de Judilex, experts in compliance

…///…

La globaliztació ens ha portat a treure dels llibres de dret penal aquell principi que fa uns anys estudiàvem a la universitat del societas delinquere non potest, és a dir, que les persones jurídiques no poden delinquir.

El 2010 per primer cop es va introduir al nostre Codi Penal una institució d’origen anglosaxó que desterrava aquest principi del nostre ordenament jurídic. Aquesta nova institució determina que si en l’àmbit d’una persona jurídica [2] es comet un delicte que la pugui beneficiar directa o indirectament, aquesta en sigui responsable penalment i de retruc també en sigui el seu administrador encara que no reuneixi els requisits per ser-ne el subjecte actiu. És a dir, que la nostra empresa podrà ser condemnada penalment per aquest delicte encara que l’hagi comès, per exemple, un treballador, si això la beneficia d’alguna forma.

És doncs amb l’entrada en vigor de l’última reforma del codi penal aquest darrer 1 de juliol, que aquesta responsabilitat es consolida, però també s’introdueix una novetat important en forma d’exempció de responsabilitat en el cas que s’hagi realitzat, per part de la persona jurídica, un programa de compliance penal o model de prevenció individualitzat.

El compliance penal és un pla de prevenció de delictes i de formació que un cop implantat a l’empresa permet acreditar el seu compromís amb el compliment de les lleis penals, i que, en aplicació del que disposa l’articulat de la reforma de 2015, evita una possible responsabilitat penal d’aquesta persona jurídica.

Davant l’ampli supòsit de possible comissió delictual en el sí de la persona jurídica i les dures penes que preveu la llei penal que poden arribar a determinar la seva dissolució, la suspensió d’activitats o la prohibició de realitzar-les en un futur i l’elevat import de les multes que es poden imposar, els programes de compliance penal es converteixen en una necessitat per a les empreses i el seu compliment no només donarà tranquil.litat a l’organització, sinó que, per extensió, s’entendrà que l’empresa que se sotmet a un programa de prevenció de delictes és aquella que es regeix per les normes de bon govern corporatiu, les bones pràctiques i l’ètica, tot ajustant-se a les expectatives de la comunitat, el que, en definitiva es converteix en un valor afegit de cara a clients, proveïdors, i a la societat en general.

I es que de tant en tant la globalització també ens aporta aspectes positius: la voluntat del legislador que les empreses siguin conscients de la necessitat de prendre mesures per prevenir la possible comissió de delictes. Consciència que perquè el programa funcioni es complementa amb la formació dels seus integrants, tant treballadors com directius. Una nova cultura que les empreses hauran d’implantar i que aporta valors que van íntimament lligats a la transparència, la honestedat i el bon govern.

1 Si quereis profundizar más sobre qué es una persona jurídica podéis visitar el siguiente link: http://desenredandoelderecho.com/2015/04/30/game-over/)

[2] Si voleu aprofundir més sobre el que és una persona jurídica podeu anar al següent link: http://desenredandoelderecho.com/2015/04/30/game-over/)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s